Lector de voz
Facebook
Youtube
Twitter

Skip Navigation LinksPymes

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

​​​​​​​​​​​​​​​​​​ Pymes y Emprendimientos


Centros de Desarrollo Empresarial

  • Son Centros que incentivan el modelo de trabajo con el emprendedor o empresario, donde este compromete su esfuerzo y constancia en la ejecución de las acciones recomendadas en el marco de la asesoría brindada por el centro.

  • Tienen por objeto desarrollar y fomentar las capacidades empresariales y de negocios de los emprendimientos con oportunidad de crecimiento y de las Pyme.



Pymes

  • Emprendimiento con oportunidad de crecimientos: Parámetros base para verificación del perfil de un emprendimiento por oportunidad​.

    • • Demuestra diferenciación del producto o servicio con respecto a la competencia (en productos o servicios similares)
      • Con claridad del Modelo o Plan de Negocio a ejecutar (a ser validado por el CDE una vez incluido como cliente).
      • Validación comercial del producto/servicio (producto mínimo viable/prototipado).
      • Con al menos 3 meses de estar desarrollando el proyecto.
      • Emprendedor/a le dedique entre ¼ y ½ tiempo al proyecto.
      • No necesariamente deben estar generando ventas pero debe proyectar la generación de ingresos por encima de los niveles de subsistencia en un plazo menor de 6 meses.
  • ​*Los niveles de subsistencia se refiere a que se generen ingresos mensuales por encima del salario mínimo establecido.

    ​La persona interesada debe presentar un documento donde especifique al menos los aspectos señalados anteriormente. La presentación del documento debe tenerlo previo o en el momento que se le realiza el prediagnóstico. Dentro de los aspectos que se deben considerar del documento básico para cumplir con el perfil del negocio se encuentran: .

    • • Análisis del Negocio.
      • Análisis de Mercado.
      • Aspectos Técnicos y de Producción.
      • Aspectos Financieros (proyección de ventas en un año).
  • Pyme: Parámetros base para verificación del perfil de una Pyme

    • • Cumplir, a nivel de formalidad, con al menos 2 de 3 requisitos establecidos por el MEIC para optar la Condición Pyme (CCSS, INS y/o Hacienda) .
      • En el caso de Pympas, cumplir con lo establecido por el MAG para el registro.
      • Tener un mínimo de tiempo de operación de 6 meses.
      • Que las ventas sean permanentes y no ocasionales (mensuales continuas)
      • Nivel de ventas promedio mensual igual o superior al salario mínimo por Ley de un trabajador calificado según el MTSS. En caso de tener otra fuente de ingresos, solo se valora el proyecto o negocio.
      • Dedicar al menos 50% de horas semanales al negocio (24 horas semanales).
      • Con 1 a 99 empleados.
    ​​
  • Asesoría: Es un servicio detallado y de alto valor en lo referente a iniciar, administrar o mejorar una empresa.

  • Capacitación: Es una actividad o evento en el cual se presentan conocimientos, información y/o experiencias sobre un tema de negocios específicos.

  • Atención: El horario de todos los CDE es de lunes a viernes de 10:00 A.M a 6:00 P.M y los sábados de 10:00 A.M a 2:00 P.M.

  • Si usted quiere recibir una asesoría individualizada para su pyme o emprendimiento dinámico, estos son los siguientes pasos y para contactarse con cada uno de los centros favor dar click en la sección de ubicación.​

  • Pymes  

Becas

El Programa tiene como objetivo contribuir al fomento, formación, desarrollo, consolidación y vinculación del capital humano y la generación de oportunidades de encuentro, que permitan incrementar y mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas, mediante el otorgamiento de becas a los beneficiarios de la Ley No. 9274.

Características de​ las Becas

» Los tipos de beca que se otorguen al amparo del Programa podrán llevarse a cabo en el territorio nacional y en el extranjero, financiadas con recursos provenientes de lo indicado en la Ley No. 9274, en los términos que la legislación y normativa aplicable estipulen.

» Asimismo, las becas podrán ser cofinanciadas con la participación de terceros nacionales o extranjeros u organismos internacionales, en los términos que al efecto se establezcan en la convocatoria o convenio de colaboración correspondiente.


Requisitos Base

» Ser sujeto beneficiario del SBD (Pymes y Emprendimientos).

» Ser ciudadano costarricense o cualquier persona con estatus migratorio debidamente legalizado.

» No ser una persona becaria que haya sido sancionada de conformidad con el presente reglamento.

» Completar el formulario que se establezca, y que será publicado junto con el respectivo plan de beca según lo establece el artículo 25 del presente Reglamento, para la solicitud de la misma, brindando el consentimiento de uso de datos

» Cumplir con los requisitos específicos que se señalen en el plan de beca al que participe, en el presente reglamento y en las demás disposiciones aplicables


Formas de solicitar las becas

» Planes específicos generados por la Unidad de Fomento y Desarrollo Empresarial del INA.

» Planes referidos por actores del Sistema de Banca para el Desarrollo.

» Solicitud directa de beneficiarios, previa convocatoria del INA.


Tipos de Becas

» Beca de Fomento a la Innovación: Promover y fomentar proyectos de innovación, desarrollo científico y tecnológico y el uso de tecnología innovadora.

» Becas para Entrenamiento y/o Capacitación: Cursos que desarrollen o fortalezcan habilidades a nivel técnico y de gestión, que permitan mejorar en la productividad y competitividad de las Pymes y Emprendimientos.

» Beca de Desarrollo: Pasantías técnicas que promuevan el intercambio y generación de conocimientos y experiencias con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad de las Pymes y Emprendimientos.

» Beca de Participación: Participación en ferias, congresos, centros empresariales, ruedas de negocios, bienales, entre otros.

» Beca para incubación y/o aceleración: Fomentar procesos de incubación de emprendimientos y aceleración de unidades productivas, que permitan potencializar los proyectos y generar impacto en las diferentes áreas de las empresas

Reglamento de Becas.

Clientes

  • Emprendimiento con oportunidad de crecimientos: Son nuevos o recientes proyectos empresariales que tienen un potencial realizable de crecimiento gracias a una ventaja competitiva, ya sea, tecnológica o de mercado, suficiente como para convertirse en una Pyme.

  • Pyme: Toda unidad productiva de carácter permanente que disponga de los recursos humanos, los maneje y opere, bajo las figuras de persona física o persona jurídica, en actividades industriales, comerciales, de servicios o agropecuarias que desarrollen actividades de agricultura. Dichas unidades productivas deben tener al menos la condición Pyme que otorga el MEIC.


Servicios

  • Asesoría: Es un servicio detallado y de alto valor en lo referente a iniciar, administrar o mejorar una empresa.

  • Capacitación: Es una actividad o evento en el cual se presentan conocimientos, información y/o experiencias sobre un tema de negocios específicos.

​Información g​eneral​​

La Unidad de Fomento y Desarrollo Empresarial (UFODE) del INA, es la entidad encargada de cumplir y brindar los servicios de Gestión empresarial (charlas, talleres, capacitaciones, asesorías y otras), para los beneficiarios del Sistema de Banca y Desarrollo (SBD).


Pymes

Para más información sobre los diferentes servicios de atención puede contactarse al teléfono 2210-6770, al correo electrónico unidadpyme@ina.ac.cr o bien puede contactarse a las oficinas de atención Regional.


SedeUbicaciónCorreo electrónico
Central Oriental San Josémjbolanossegura@ina.ac.cr
Heredia Herediagmoramora@ina.ac.cr
Cartago Cartagolmartinezrodriguez​@ina.ac.cr
​Huetar Caribe Limónariverarivera@ina.ac.cr
Pacífico Central Puntarenaslvillegasjimenez@ina.ac.cr
Chorotega Liberiasgonzalezgonzalez@ina.ac.cr
Brunca San Isidro del Generaljmoyacardenas@ina.ac.cr
 
 


​ ​
Top