Preguntas frecuentes
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) es una entidad autónoma creada por la ley Nº.3506
del 21 de mayo de 1965, reformada por su Ley Orgánica Nº. 6868 del 6 de mayo de 1983. Su
principal tarea es promover y desarrollar la capacitación y formación profesional de los
hombres y mujeres en todos los sectores de la producción para impulsar el desarrollo
económico y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo del pueblo
costarricense, mediante acciones de formación, capacitación, certificación y acreditación
para el trabajo productivo, sostenible, equitativo, de alta calidad y competitividad.
Este compromiso, se refleja en la declaración de La Misión institucional:
- Misión Institucional: “Es una institución autónoma que brinda
Servicios de Capacitación y Formación Profesional a las personas mayores de 15 años y
personas jurídicas, fomentando el trabajo productivo en todos los sectores de la
economía, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo
económico-social del país.
- Visión Institucional: “Ser la institución líder en la prestación de los
servicios de capacitación y formación profesional, a nivel nacional, preparando el
capital humano calificado que demanda el país”.
Fue aprobada en el Acuerdo de Junta Directiva N°109-2009-JD, del 22 de setiembre del 2009
El INA es una institución pública financiada por las siguientes fuentes:
- 1.5 % sobre el monto de las planillas de la empresa privada, de
todos los sectores económicos que cuenten por lo menos con cinco
trabajadores(as).
- 0.5 % de las empresas agropecuarias con más de diez trabajadores
- 1.5 % del monto total de las planillas de salarios de las instituciones
autónomas, semiautónomas y empresas del Estado
- Ingresos por venta de productos, explotación de bienes y prestación de
servicios generados por el INA, como actividad ordinaria de sus programas.
- Préstamos que contrate para la realización de sus fines
- Legados
- Donaciones
- Herencias
En la modalidad de aprendizaje, los requisitos mínimos de ingreso son:
- Edad: 15 a 20 años (inclusive)
- Escolaridad: sexto grado aprobado (primaria completa)
- Aprobar el proceso de selección
Se exceptúa el área de Electrónica, en el cual el requisito mínimo de escolaridad es título
de tercer año de Secundaria (noveno año).
El programa de Habilitación está dirigido a facilitar la incorporación de todas las
personas trabajadoras en el sector laboral, por lo cual se amplía el rango de edad. Los
requisitos son:
- Edad: mayor de 15 años
- Escolaridad: sexto grado aprobado (primaria completa)
- Aprobar el proceso de selección
Se exceptúan las áreas de Electrónica, Turismo y Peluquería y Estética. En Electrónica el
requisito mínimo de escolaridad es el título de Bachillerato en Educación Secundaria;
en Turismo y Peluquería y Estética, es necesario contar con el noveno año de secundaria
aprobado.
El programa de complementación está dirigido al fortalecimiento de las destrezas y
habilidades de las personas que ya están incorporadas en el mercado laboral. Los requisitos
son los siguientes:
- Edad: mayor de 15 años
- Escolaridad: Sexto grado aprobado (primaria completa). Se exceptúan
Comercio y Servicios, Electrónica y Autotrónica (se solicita título de Bachillerato)
- Experiencia en el sector en el cual se desarrolla la capacitación
- Aprobar el proceso de selección
El Instituto cuenta con una oferta formativa en todo el país. Dada la gama de necesidades
existentes, el INA dispone de acciones formativas en todos los sectores de la producción.
Entre las muchas áreas de formación que se ofrecen podemos mencionar:
Se pueden encontrar en el siguiente link
Los cursos que ofrece el INA son totalmente gratuitos; además, el Instituto cuenta con un
ágil sistema de becas para beneficiar al estudiantado de bajos recursos económicos.
Pueden optar por este servicio todas las personas participantes en acciones formativas
en cualquiera de las áreas y modalidades ofrecidas. El sistema contempla ayuda económica
para cubrir aspectos tales como alojamiento, transporte y alimentación.
La estructura actual del INA está distribuida en todo el territorio nacional.
Se pueden encontrar en el siguiente link
Cualquier consulta:
Unidad de Servicio al Usuario (USU), ubicada en la sede Central del INA en La Uruca, frente
al Parque Nacional de Diversiones. El horario de atención es de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
de lunes a jueves; viernes de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. También puede solicitar información a
los teléfonos:
(506) 2210-6000 / 2210-6313 / 2210-6312 o a la central telefónica: 2232-4422, y la línea de
cobro revertido: 800-440-4040
Apartado 5200-1000, San José. También pueden dirigirse a la Oficina de Servicio al Usuario o
a cada una de las 9 Unidades Regionales y los 12 Núcleos Tecnológicos.
Entre los servicios básicos que ofrece el INA a sus estudiantes podemos mencionar:
-
Sesiones de orientación vocacional: estas sesiones van dirigidas a
especialmente a jóvenes (hombres y mujeres), que desean tener información sobre el
quehacer de institucional.
Si desea venir a una sesión de orientación vocacional, debe gestionarlo a través de
la Unidad de Servicio al Usuario (USU), INA, La Uruca, ya que los cupos son
limitados.
Para mayor información llame al 2210-6312
-
Intermediación de Empleo: es un servicio gratuito que brinda el INA
para promover y facilitar la vinculación laboral entre personas empleadoras y
personas egresadas del INA, colegios técnicos profesionales, población
desempleada y subempleada, con el fin de dar respuesta a las necesidades reales
del mercado laboral, mediante un servicio ágil, oportuno y de calidad.
Para mayor información, las personas oferentes pueden llamar al teléfono
2232-4422, exts. 6585 o 6593, y las personas o entidades empleadoras al
telefax 2232-6349.
-
Unidad de Contraloría de Servicios: ante cualquier denuncia o
queja por la atención recibida en cualquiera de las dependencias del INA, las
personas usuarias pueden hacer la denuncia respectiva personalmente en la
Contraloría de Servicios, la cual está ubicada en el edificio de la Unidad de
Servicio al Usuario (USU), ubicado en la sede Central del INA, en La Uruca, o llamar
al teléfono 2232-4422, exts. 6211, 6149 y 6366. También pueden hacer uso del fax
2210-6561.
Las personas estudiantes también tienen a su disposición:
- Biblioteca
- Búsquedas por Internet
- Centro de documentación
- Hemeroteca
- Información de cursos
- Servicios Médicos
- Soda
- Instalaciones deportivas
-
Servicios adicionales: el INA cuenta con una serie de servicios
que no se deben considerar como formación o capacitación debido a que son
complementos de las acciones formativas de la institución, entre ellos:
-
Venta al costo de la producción de las granjas modelos: queso,
mango, leche, orquídeas, plantas ornamentales, naranjas, guayabas, huevos.
-
Donación de producción de panes a empresas de interés sociales
(dedicadas a los sectores más desfavorecidos de la población)
-
Sala de exhibición marina, ubicada en el Núcleo Náutico Pesquero, en
Puntarenas.
-
Construcción de aulas, escuelas y salones comunales, así como
construcción e instalaciones eléctricas, en escuelas y comunidades
(producto final de una acción formativa)
-
Análisis químico, secado de madera, laboratorio de materiales.
-
Centro de Servicios Tecnológicos: destinado al préstamo
gratuito para la realización de seminarios, charlas y exposiciones de las
empresas que lo solicitan.
Centro de llamadas para información de cursos: 2210-6000 / central telefónica es 2232-4422.
Depende de las modalidades de la capacitación:
Aprendizaje:
- Comunicación con el INA, vía teléfono o personalmente, para solicitar
información.
- Apersonarse a llenar boleta de solicitud de matrícula en el primer piso de la
Unidad de Servicio al Usuario (USU), ubicada en la sede Central del INA, en La Uruca, o
directamente en la Unidad Regional donde se imparte el programa seleccionado.
- Posteriormente, la persona será convocada a participar en una sesión de
información profesional.
- Realizar pruebas psicométricas, generalmente se aplican al inicio y a mediados
de año.
- Entrevista
- Conformación del grupo
- Inicio de la acción formativa
- Matrícula
El proceso de selección se lleva a cabo en dos períodos: a inicios de año (entre febrero
y marzo), y a mediados de año (entre agosto y setiembre), aproximadamente.
Si falla las pruebas, la persona aspirante tiene opción de repetirlas por segunda vez;
generalmente se aplican al inicio y a mediados de año.
Habilitación:
- Comunicación con el INA para solicitar información. Dirigirse a la Unidad de
Servicio al Usuario (USU), ubicada en la sede Central del INA en La Uruca o a la Unidad
Tecnológica, Centro Especializado o Unidad Regional respectiva.
- Llenar boleta de inscripción; a partir de ahí empieza a formar parte de una
lista de espera.
- Someterse a entrevista o prueba técnica
- Matrícula
- Conformación del grupo
- Inicio de la acción formativa
Complementación:
- Comunicación con el INA, para solicitar información. Dirigirse a la Unidad de
Servicio al Usuario USU), ubicada en la sede Central del INA, La Uruca, o a la Unidad
Tecnológica, Centro Especializado o Unidad Regional respectiva.
- Llenar boleta de inscripción; a partir de ahí empieza a formar parte de una
lista de espera.
- Someterse a entrevista o prueba técnica
- Matrícula
- Conformación del grupo
- Inicio de la acción formativa
La vinculación del INA con la sociedad civil es muy estrecha no sólo en la programación de la
oferta formativa y en la ejecución de las acciones formativas, sino también en la definición
de los contenidos de los cursos. Este valioso intercambio se ha logrado gracias al diálogo
abierto y permanente que se mantiene con los Comités de Cúpula, de Enlace y los Consejos
Regionales conformados por representantes de los empleadores, obteniendo así información de
primera mano sobre nuevas tecnologías y perfiles ocupacionales. De esta forma se elaboran
los planes de capacitación y las acciones formativas relevantes al mercado de trabajo.
La duración de los cursos del INA es muy variada: va desde los 2 años y medio en la
modalidad de Aprendizaje, hasta los 3 meses en las modalidades de Habilitación y
Complementación. La modalidad de Taller Público es abierta; las personas participantes
van como mínimo 6 horas por semana y la capacitación depende del interés del
estudiantado por aprender.
Deberá dirigirse a la Unidad de la Contraloría de Servicios, la cual con toda discreción y
responsabilidad tramitará su queja y le dará una pronta respuesta. La Contraloría
de Servicios está ubicada en la sede Central del INA en La Uruca, en el edificio de la
Unidad de Servicio al Usuario (USU), consultar en Información.
También puede llamar al 2232-4422, extensiones 26211, 6149 y 6366, o también
puede hacer uso del fax 2210-6561.
- La lucha contra la pobreza y la disminución de las brechas sociales y
regionales en nuestro país constituye el marco principal de la gestión de la presente
administración y es un objetivo del Plan Nacional de Desarrollo.
-
Plan Vida Nueva. Estrategia con base en tres ejes:
- Creación de oportunidades
- Generación de capacidades
- Red de protección y asistencia social
-
- Trabajo, Productividad y Competitividad
- Programa Universidad para el Trabajo (UTRA)
- Formación Virtual (TIC)
- Atención a la Pymes
- Gestión de Calidad
- Comités consultivos de Enlace
- Centros Colaboradores
-
- Equidad e Igualdad Social
- Programa de becas
- Programa “Cerrando brechas entre la población joven"
-
- Inversión
- Inversión en infraestructura
- Inversión en equipo
-
- Proyectos de Cooperación Internacional
- Proyecto con Suecia
- Proyecto con España
- Proyecto con la República de Corea
|