NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD
|
Eventos Extremos y Adaptación al Cambio
Climático
|
FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN
|
29 de septiembre al 3 de octubre de 2014
|
CENTRO DE FORMACIÓN
|
Cartagena,
Colombia
|
OBJETIVOS
|
Estimular el intercambio de experiencias, la producción del
conocimiento integrado y el desarrollo de habilidades para la formulación de
estrategias en la gestión de eventos extremos, relacionados a los recursos
hídricos en los países ibero-americanos, con enfoque en las etapas de adaptación
y prevención.
|
INSTITUCIÓN/ES ORGANIZADORA/S
|
ANA – Agencia Nacional del Agua (Brasil)
STP CODIA – Secretaría Técnica Permanente de
la Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua
Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente (España)
|
ÁMBITO GEOGRÁFICO
|
Iberoamérica
|
PERFIL
DE PARTICIPANTES
|
Tomadores de decisión, responsables
y técnicos en materia de recursos hídricos actuantes en las áreas de gestión
de recursos hídricos, gestión de eventos extremos y de hidrometeorología en
los países ibero-americanos.
|
PROGRAMA
(sintético)
|
Lunes
29 de septiembre de 2014
|
Hora
|
Actividad
|
Ponentes
|
8:00 a 8:30
|
Llegada
de los participantes
|
|
8:30 a 9:00
|
Inauguración
|
ANA/Brasil;
AECID/Colombia
Coordinación del Curso
|
9:00 a 9:30
|
Gestión
de eventos extremos: desafíos y experiencias exitosas
|
Oscar Cordeiro
Netto
|
9:30 a 10:15
|
Tema: Los
cambios climáticos y sus impactos en los recursos hídricos 1
El contexto
mundial de los cambios climáticos; los informes del IPCC; previsiones para
la región de América Latina
|
Luz Adriana
Cuartas
|
10:15 a 10:30
|
Diálogo
|
10:30 a 10:45
|
Café
|
|
10:45 a 12:15
|
Tema: Los
cambios climáticos y sus impactos en los recursos hídricos 2
Impactos
de los cambios climáticos en el riesgo de inundaciones y sequías;
escenarios probables; nuevas áreas de riesgo; estudios de caso
|
Luz Adriana
Cuartas
|
12:15 a 12:30
|
Diálogo
|
12:30 – 13:30
|
Almuerzo
|
|
13:30 a 15:15
|
Tema:
Adaptación a las alteraciones climáticas
Escenarios
hidrometeorológicos; mitigación, impactos ambientales y económicos;
perspectivas a corto, medio y largo plazo
|
Luz Adriana
Cuartas
|
15:15 a 15:30
|
Diálogo
|
15:30 a 15:45
|
Café
|
|
15:45 a 17:15
|
Tema: Red
Hidrometeorológica 1
Tipos
de estaciones y equipos; el diseño de la red de monitoreo: conceptos
básicos, evaluación para definición de parámetros.
|
Matheus Marinho
de Faria
|
17:15 a 17:30
|
Diálogo
|
Martes 30 de septiembre de 2014
|
Hora
|
Actividad
|
Ponentes
|
8:00
a 09:30
|
Tema:
Red Hidrometeorológica 2
Densidad de estaciones
y frecuencia de muestreo, planificación, estructura gerencial y física;
procesos de manutención y evaluación; tratamiento y análisis de datos.
|
Matheus Marinho de Faria
|
09:30
a 09:45
|
Diálogo
|
09:45
a 10:00
|
Café
|
|
10:00
a 12:00
|
Tema: Sequía hidrológica 1
Tipos de sequías
(caracterización): meteorológica, agronómica, hidrológica y de agua
subterránea.
Sequía hidrológica:
conceptos básicos; identificación y determinación de su grado de intensidad, criterios y
clasificaciones.
|
Oscar
Cordeiro Netto
|
12:00
a 12:30
|
Diálogo
|
12:30
– 13:30
|
Almuerzo
|
|
13:30
a 15:15
|
Tema:
Sequía hidrológica 2
Medidas de combate,
mitigación prevención: medidas estructurales y no estructurales; técnicas de
recuperación de cuencas; gestión de agua y suelo; recuperación de áreas de
recarga e de nacientes. Estudios de caso.
|
Oscar
Cordeiro Netto
|
15:15
a 15:30
|
Diálogo
|
15:30
a 15:45
|
Café
|
|
15:45
a 16:45
|
Tema:
Sistemas de Alerta Temprana
Evaluación de demandas;
concepción e implantación; estructura, componentes, procesos de
manutención; tratamiento y análisis de datos; procesos de tomada de
decisión.
|
Matheus Marinho de Faria
|
16:45
a 17:00
|
Diálogo
|
|
Miércoles 1 de octubre de 2014
|
Hora
|
Actividad
|
Ponentes
|
08:00
a 09:30
|
Tema:
Pronósticos hidrológicos asociados a
previsiones meteorológicas – Inundaciones 1
Obtención de datos meteorológicos.
|
Daniel
Allasia
|
09:30
a 09:45
|
Diálogo
|
09:45 a 10:00
|
Café
|
|
10:00
a 12:00
|
Tema: Pronósticos hidrológicos asociados a previsiones
meteorológicas – Inundaciones 2
Previsión de eventos extremos:
estructura (modelación y demanda de datos, personal y equipos), logística y
movilización. Estudios de caso.
|
Daniel
Allasia
|
12:00
a 12:30
|
Diálogo
|
12:30
– 13:30
|
Almuerzo
|
|
13:30
a 14:45
|
Tema:
Gestión de eventos extremos relacionados con los recursos hídricos –
Inundaciones 1
Análisis de riesgos y
vulnerabilidades.
Modelación hidrológico.
|
Daniel
Allasia
|
14:45
a 15:00
|
Diálogo
|
|
15:00
a 15:15
|
Café
|
|
15:15
a 16:45
|
Tema:
Políticas públicas de prevención y mitigación de los eventos extremos –
Sequías e Inundaciones 1
|
Oscar
Cordeiro Netto
|
16:45
a 17:00
|
Diálogo
|
|
Jueves 2 de octubre de 2014
|
Hora
|
Actividad
|
Ponentes
|
8:00
a 10:00
|
Tema: Estudios de caso por parte de los participantes del
curso
|
Participantes
Coordinación:
Oscar Cordeiro Netto
|
10:00
a 10:15
|
Café
|
|
10:15
a 12:00
|
Tema:
Estudios de caso por parte de los participantes
del curso
|
Participantes
Coordinación:
Oscar Cordeiro Netto
|
12:00
a 12:30
|
Diálogo
|
Luz Adriana Cuartas, Daniel Allasia Matheus
Marinho de Faria
|
12:30
a 13:30
|
Almuerzo
|
|
13:30
a 15:00
|
Tema:
Estudios de caso por parte de los participantes
del curso
|
Participantes
Coordinación:
Oscar Cordeiro Netto
|
15:00
a 15:15
|
Café
|
|
15:15
a 16:00
|
Diálogo
y Evaluación
|
Luz Adriana Cuartas, Daniel Allasia Matheus
Marinho de Faria
|
16:00
a 16:45
|
Tema:
Políticas públicas de prevención y mitigación de los eventos extremos –
Sequías e Inundaciones 2
|
Oscar
Cordeiro Netto
|
16:45 a 17:00
|
Diálogo
|
|
Viernes 3 de octubre de 2014
|
Hora
|
Actividad
|
Ponentes
|
8:30
a 9:15
|
Tema:
Gestión de eventos extremos relacionados con los recursos hídricos –
Inundaciones 2
Emergencia y mitigación
Estudios de caso
|
Daniel Allasia
|
9:15
a 9:30
|
Diálogo
|
9:30
a 10:15
|
Tema:
Control de inundaciones y drenaje urbano 1
Planificación de uso y
ocupación del suelo
Medidas estructurales y
no-estructurales para control de inundaciones urbanas. Experiencias
internacionales
|
Oscar
Cordeiro Netto
|
10:15
a 10:30
|
Diálogo
|
10:30
– 10:45
|
Café
|
|
10:45
a 11:30
|
Tema: Control de inundaciones y drenaje urbano 2
Modelación de
inundaciones urbanas
Estudios de caso
|
Oscar
Cordeiro Netto
|
11:30 a 11:45
|
Diálogo
|
|
11:45 a 12:30
|
Evaluación
|
Oscar
Cordeiro Netto
|
12:30
a 13:00
|
Clausura
|
ANA/Brasil;
AECID/Colombia
Coordinación
|
13:00
a 14:00
|
Almuerzo
|
|
14:00
|
Traslado
Hotel-o Aeropuerto
|
|
|
HORAS LECTIVAS
|
40
(cuarenta)
|
FINANCIACIÓN
|
La organización asumirá el
alojamiento y manutención de 20 participantes latinoamericanos sin coste de
matrícula. Los gastos de boletos
aéreos serán asumidos por el interesado o su institución.
|
FECHA
LÍMITE CONFIRMACIÓN SOLICITUDES
|
3
septiembre 2014
|
POSTULACIÓN Y
SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN
-ON LINE-
|
·
Las solicitudes deben cumplimentarse on
line a través de la página Web: www.aecidcf.org.co. Las/os interesados deberán entrar en el
link PROGRAMACIÓN/PIFTE (Ver todos), buscar el curso de su interés en el mes
que corresponda, acceder a la información sobre el mismo, y en la parte
inferior de la pantalla aparece la palabra INSCRIBIRSE, al hacer clic en ella
le redireccionará al formulario de inscripción en línea que debe diligenciar
completo.
·
Enviar Curriculum Vitae y aval firmado y sellado de la Institución
proponente, reflejando la importancia que para esa Institución tiene la
acción formativa a: buzon-intersgpusa@magrama.es
|